Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 172

La economía española mantiene su crecimiento en 2025 a pesar de la desaceleración global

España encara 2025 con un panorama económico de crecimiento sostenido, pese a la incertidumbre internacional marcada por tensiones arancelarias, desaceleración en Estados Unidos y una inflación todavía elevada. Según el informe «Panorama Económico y Empresarial. Marzo 2025», elaborado por CEOE, el Banco de España ha revisado al alza su previsión de crecimiento del PIB español para 2025 hasta el 2,7%, mientras que la OCDE la sitúa en el 2,6%.

Este impulso económico se apoya en una evolución favorable del empleo, la renta de los hogares y el consumo privado. A pesar de la presión inflacionista, con un IPC general del 3,0% en febrero, la inflación subyacente continúa moderándose, situándose en el 2,2%. Sin embargo, CEOE advierte que este entorno positivo no está exento de riesgos, entre ellos los costes laborales, que crecieron un 3,6% en el último trimestre de 2024, y la posible pérdida de competitividad derivada del aumento de los costes laborales unitarios.

El mercado laboral mantiene su dinamismo, con un crecimiento interanual de la afiliación a la Seguridad Social del 2,4% en febrero y cifras récord de ocupación. Sectores como la educación, la hostelería y la construcción lideran la creación de empleo, mientras que el sector privado genera el 90% de los nuevos afiliados.

En el ámbito internacional, las tensiones comerciales han recrudecido. Estados Unidos ha aplicado aranceles del 25% a productos de México, Canadá y otros países, lo que ha desencadenado represalias, especialmente por parte de Canadá y China. Esta situación, junto a las negociaciones sobre el conflicto en Ucrania, ha elevado la incertidumbre global y afectado a los mercados financieros y al comercio internacional.

En Europa, la actividad muestra signos mixtos, con un crecimiento del PIB de la eurozona del 0,9% en 2024. El Banco Central Europeo ha comenzado a flexibilizar su política monetaria, bajando los tipos de interés en marzo hasta el 2,5% en la facilidad de depósito, lo que podría favorecer la recuperación en los próximos trimestres.

Por su parte, la economía china continúa creciendo en torno al 5%, pese al impacto de los aranceles estadounidenses. El gigante asiático mantiene políticas fiscales y monetarias expansivas, con avances significativos en sectores tecnológicos estratégicos como la inteligencia artificial y los semiconductores.

A nivel doméstico, el informe destaca que el crecimiento español postpandemia ha estado sostenido por el gasto público y las exportaciones de servicios, pero alerta de la necesidad de impulsar la inversión y el consumo privado para garantizar un crecimiento sostenible. Entre 2019 y 2024, la productividad por ocupado cayó un 2,3%, mientras que los costes laborales unitarios aumentaron un 23,4%.

Por último, el déficit público español se situó en torno al -3,4% del PIB en 2024, con previsión de reducirse al -2,8% en 2025. No obstante, la falta de unos Presupuestos Generales del Estado actualizados y la aplicación de nuevas reglas fiscales europeas exigen una mayor disciplina presupuestaria en los próximos ejercicios.

 

Más información: https://www.ceoe.es/es/publicaciones/economia/panorama-economico-y-empresarial-marzo-2025

La entrada La economía española mantiene su crecimiento en 2025 a pesar de la desaceleración global se publicó primero en Clabe.org.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 172

Trending Articles