Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 172

El Gobierno impulsa una ley pionera para blindar a los menores en el entorno digital

El Consejo de Ministros ha aprobado el envío a las Cortes del proyecto de Ley Orgánica de protección de los menores en los entornos digitales, una iniciativa destacada por el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, como parte del compromiso del presidente del Gobierno.

La nueva norma exigirá a los fabricantes de dispositivos móviles que incluyan sistemas de control parental eficaces, gratuitos y accesibles. Además, se establecerán sanciones para las ‘ultrafalsificaciones’ de carácter sexual o con fines vejatorios, y se impulsará la educación digital y la prevención de adicciones.

Bolaños ha alertado sobre los riesgos asociados al uso de internet por parte de menores. Ha recordado que en España la edad media para tener un móvil es de 11 años y que casi todos los menores con teléfono acceden a redes sociales. También ha citado que casi la mitad de quienes consumen pornografía en línea lo hacen de forma accidental, una preocupación compartida por más del 90% de la ciudadanía, según diversas encuestas.

El texto legal se ha enriquecido con aportaciones de organismos públicos, privados y de la Comisión Europea, y busca ser una respuesta integral y vanguardista a los peligros del entorno digital para los menores.

Derechos digitales de la infancia

La futura ley reconoce el derecho de los menores a estar protegidos digitalmente, a recibir información veraz y a disponer de un acceso equitativo a dispositivos y conectividad. También vela por sus derechos a la intimidad, al honor y a la propia imagen, y promueve un uso responsable de la tecnología a través del fortalecimiento de sus competencias digitales.

Se regulará de forma específica el uso de mecanismos aleatorios de recompensa en videojuegos —las conocidas como loot boxes—, en coordinación con la Comisión Europea.

A nivel educativo, los centros deberán establecer normas claras sobre el uso de móviles, tanto dentro como fuera del aula, adaptándose a la normativa autonómica. Además, se prevé la creación de materiales y programas de prevención desde el ámbito sanitario para frenar conductas adictivas relacionadas con las redes sociales.

En materia de protección contra la violencia digital, la ley prestará especial atención a las víctimas de violencia de género y sexual. Éstas tendrán acceso a información, apoyo psicológico, asesoramiento social y orientación jurídica.

Estrategia Nacional y papel activo de la infancia

Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia, ha subrayado que la norma viene acompañada de una Estrategia Nacional para proteger a niños y adolescentes en el ámbito digital. Entre sus pilares: un plan de alfabetización mediática, la creación de escuelas digitales para madres y padres en colaboración con municipios, laboratorios públicos de cultura digital y un plan de investigación sobre los efectos tecnológicos en la infancia.

Rego ha destacado que el Consejo Estatal de Participación Infantil ha contribuido activamente con propuestas sensatas sobre cómo regular el mundo digital desde su propia experiencia.

La ministra también ha puesto en valor el rol de los servicios públicos para detectar precozmente comportamientos problemáticos y garantizar la formación en el uso saludable de la tecnología desde edades tempranas.

Cambios legislativos y reforma del Código Penal

El proyecto de ley también contempla reformas clave. Se habilitará la intervención judicial para suspender servicios digitales que difundan contenidos perjudiciales para menores. Además, el Código Penal incluirá nuevas figuras delictivas:

– Prohibición de contacto digital entre agresores y víctimas.
– Penalización del acceso indiscriminado de menores a material pornográfico.
– Tipificación de los deepfakes sexuales o vejatorios como delito contra la integridad moral.
– Agravante en delitos sexuales cuando un adulto se haga pasar por menor para ganarse la confianza de la víctima.

También se reformará la Ley General de Comunicación Audiovisual. Los grandes operadores e influencers con audiencias masivas deberán contar con sistemas eficaces de denuncia, verificación de edad y advertencia sobre contenidos sensibles, incluyendo la separación clara del contenido pornográfico o violento.

Otras medidas aprobadas por el Consejo de Ministros

En paralelo, el Ejecutivo ha aprobado un anteproyecto para transponer una directiva europea que armoniza las sanciones por incumplir restricciones impuestas por la UE. Félix Bolaños ha explicado que esta normativa prevé sanciones penales y económicas para personas jurídicas que vulneren embargos y medidas restrictivas.

También se ha dado luz verde al nuevo Plan Técnico Nacional de la TDT. Pilar Alegría, ministra de Educación y portavoz del Gobierno, ha señalado que este plan, consensuado con el sector desde junio de 2024, implica el salto de la alta definición a la ultradefinición, en línea con otros países europeos.

Además, el Consejo ha aprobado una transferencia de 58,5 millones de euros a las comunidades autónomas para ayudas a la compra de libros de texto y material didáctico. Esta cifra supone un aumento del 20% respecto a 2018 y se dirige principalmente a estudiantes de Primaria y ESO de centros sostenidos con fondos públicos.

 

La entrada El Gobierno impulsa una ley pionera para blindar a los menores en el entorno digital se publicó primero en Clabe.org.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 172

Trending Articles